Logo

ROMANO SONIA ADRIANA C/ DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENO S/ ACCIDENTE IN-ITINERE

La Cámara de Lomas de Zamora confirmó la sentencia que condenó a la Provincia de Buenos Aires a abonar una indemnización por accidente de trabajo in itinere. La decisión se fundamentó en la existencia del hecho y la aplicabilidad de la ley de riesgos laborales vigente al momento del conocimiento de la incapacidad.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La actora Sonia Adriana Romano demanda a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires por accidente de trabajo in itinere ocurrido el 01.08.2022, cuando se lesionó al descender del colectivo, torsionando su tobillo derecho. La demandada niega la existencia de discapacidad laboral y sostiene que las prestaciones fueron oportunas y adecuadas, además de argumentar que el evento no fue cubierto por la ART. El tribunal analiza las constancias probatorias, incluyendo informes médicos, denuncias y antecedentes administrativos, concluyendo que la lesión ocurrió en circunstancias de trabajo y que existe una incapacidad residual del 3.71%. Se aplica la ley 24.557 en su versión vigente al momento del conocimiento de la incapacidad, y se determina que la demandada debe pagar una indemnización de $713.435, con intereses calculados a la tasa activa del Banco de la Nación Argentina desde el 01.08.2022. También se rechaza la inconstitucionalidad de normas y decretos impugnados y se confirma la competencia del tribunal local. La sentencia incluye la condena en costas y en honorarios profesionales, estableciendo un límite del 25% de la condena para la responsabilidad en costas. Fundamentos principales: "En materia de infortunios o contingencias provenientes del trabajo, tanto si el reclamo se formula con fundamento en la ley especial, o se lo busque en la ley civil, o que se haya iniciado con anterioridad por la vía administrativa de las comisiones médicas o que directamente se haya recurrido a los estrados judiciales, lo cierto es que las previsiones del 46 LRT resultan inconstitucionales y la competencia de los tribunales locales para intervenir en estas cuestiones, debe ser ratificada." "De la prueba colectada se infiere que la actora pretende una reparación fundada en un hecho súbito y violento -art. 6.1. LRT
- que aconteció en el mes de agosto de 2022, debiendo el ART/EA asumir la cobertura, dentro de sus límites y responsabilidades, de las prestaciones dinerarias en el marco de la ley 24.557, 26773 y 27348." "El porcentaje final de incapacidad laboral, tras la aplicación de factores de ponderación, se fija en 4.50%, y el quantum indemnizatorio, en $713.435, superando el piso mínimo legal." "El DNU 669/19, que modifica aspectos del cálculo, es declarado in

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar