MARTEL PEDRO ANIBAL C/ PROVINCIA ART S.A. S/ APELACION DE RESOLUCION ADMINISTRATIVA
El trabajador promovió demanda por indemnización de incapacidad laboral tras accidente en tareas laborales. El tribunal confirmó la procedencia del reclamo y condenó a la aseguradora a pagar $4.253.757,37, ajustados y con intereses, fundamentando en la incapacidad física y psíquica acreditada y en la normativa vigente.
El actor, Pedro Aníbal Martel, demanda a Provincia ART S.A. por la indemnización derivada de un accidente laboral ocurrido el 15/02/2022, que le causó una incapacidad física y psíquica. La causa se inició con la denuncia del siniestro y la correspondiente evaluación por comisiones médicas, que determinaron una incapacidad parcial del 25,20%. El tribunal analizó las pruebas médicas, psicológicas y psiquiátricas, coincidiendo en que las lesiones físicas y las secuelas psíquicas están vinculadas causalmente al accidente, y que la incapacidad definitiva debe ser indemnizada en un monto de $4.253.757,37, ajustado por índice RIPTE y con intereses del 6% anual. La sentencia también impone costas a la aseguradora vencida y ordena el pago en modalidad de depósito en la cuenta del actor, con plazo de 10 días. Fundamentos principales: "En lo que respecta a la vía elegida por la actora -su paso previo por las comisiones médicas-, se constituye en el estricto cumplimiento de la normativa vigente y de conformidad a la doctrina legal. En efecto, recientemente la SCBA recordó que 'Ya en la causa L. 126.298, "Torena" (sent. de 21-X-2022), en el marco de un caso en el que se había iniciado una demanda con un diseño análogo, este Tribunal hubo de afirmar que resultaba ineludible aquel tránsito previo obligatorio ante las comisiones médicas, cuando a su vez, expresó que era de aplicación la doctrina sentada en el precedente L. 121.939, "Marchetti' (sent. de 13-V-2020)...". "Conforme las probanzas en autos, ha quedado acreditado que el actor sufrió un accidente de trabajo el día 15 de febrero de 2022 por el que porta 25,20% de incapacidad parcial, permanente y definitiva incluidos los factores de ponderación y con aplicación de la Fórmula Balthazard de acuerdo a la Tabla de evaluación de las incapacidades Laborales y Listado de Enfermedades Profesionales, Ley 24557, Decreto 659/96. Asimismo, se ha acreditado que dicha incapacidad, guarda relación causal con el infortunio de marras, por lo que corresponde su reparación... La incapacidad fue determinada en un 25,20% considerando lesiones físicas y secuelas psíquicas, con base en informes periciales
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: