QUIROGA MARCOS JESUS C/ EXPERTA ART S.A. S/ ENFERMEDAD PROFESIONAL
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de la Provincia de Buenos Aires dictó sentencia confirmando la procedencia de la demanda por enfermedad profesional y condenando a la ART a pagar una suma de aproximadamente $5.184.519,81, en base a la relación causal entre el trabajo y la patología, y a la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 para la actualización de las sumas.
El actor, Marcos Jesús Quiroga, demandó a EXPERTA ART S.A. reclamando la cobertura por enfermedad profesional de hernia lumbar y lumbalgia, que se agravaron tras realizar tareas manuales en obras de pavimentación. La pericia médica concluyó que las lesiones guardan relación causal con las tareas laborales, determinando una incapacidad del 13,20%. La ART rechazó el siniestro argumentando que las patologías no estaban incluidas en el listado de enfermedades profesionales. El tribunal analizó la prueba médica, las reglamentaciones vigentes y la vinculación causal, concluyendo que se acreditó la relación laboral y la enfermedad profesional, además de declarar la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 por afectar derechos constitucionales. La sentencia condena a la ART a pagar la suma de aproximadamente $5,18 millones por capital e intereses, en concepto de indemnización por incapacidad y daños derivados.
Fundamentos principales:
- La pericia médica mostró que las lesiones discales y herniarias tienen una relación directa con las tareas de levantamiento de peso, vibración y posiciones forzadas, realizadas durante más de dos años.
- La actividad laboral expuso al trabajador a agentes de riesgo: carga física manual, movimientos repetitivos y posturas no ergonómicas, que constituyen agentes causales de las patologías.
- La normativa aplicable, incluyendo la Ley 24.557, el Decreto 658/96 y las modificaciones por la Ley 27.348, avalan la procedencia del reclamo, aún en el marco de un listado cerrado de enfermedades profesionales, por la relación causal y la naturaleza de las lesiones.
- Se declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y la ley 14.399, por afectar derechos constitucionales y por ser incompatible con la Constitución Nacional y provincial, por lo que la actualización de sumas se realizó conforme a la Ley 27.348.
- La incapacidad se valoró en un 13,20%, con una base de ingreso mensual de $195.729,36, aplicando la fórmula prevista en la ley y la normativa vigente.
- La condena incluye el pago de capital, intereses y la costas procesales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: