.................... S/ RECURSO DE CASACIÓN
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación contra la resolución que confirmó la denegatoria de libertad condicional a O.B.N.N., fundamentando que la norma cuestionada no viola principios constitucionales y que la decisión judicial está en línea con la política criminal y la legislación vigente.
Actor: Guillermo Adrián Granella, defensor oficial del departamento judicial Lomas de Zamora Demandado: O.B.N.N. Objeto: La declaración de inconstitucionalidad del art. 14 del Código Penal, y la inclusión en el régimen de libertad condicional del condenado. Decisión: La Cámara de Casación rechazó el recurso de casación y confirmó la decisión anterior que negó la libertad condicional a O.B.N.N. Fundamentos: "En orden a la admisibilidad del recurso de casación, cabe señalar que el mismo ha sido deducido en tiempo y forma, de conformidad con los arts. 421 y 451 del CPP. Asimismo, el remedio se dirige a cuestionar la validez constitucional del art. 14 segunda parte del CP, resulta admisible, en función del criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. El fallo de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del departamento judicial Lomas de Zamora, debe ser homologado, dado que la condena del encausado fue a una pena única de siete años y diez meses de prisión, y se unificó con otra sentencia, resultando en una pena definitiva de tres años de prisión condicional, con vencimiento en 2027. La norma cuestionada, que impide la libertad condicional a quienes fueron condenados por delitos enmarcados en el art. 14 del CP, no viola principios constitucionales, pues la jurisprudencia y doctrina legal reiterada rechazan la inconstitucionalidad de dicha norma. La decisión judicial se fundamenta en la política criminal y en la legitimidad del legislador para establecer restricciones en los beneficios de libertad condicional, especialmente en delitos graves como el robo agravado con arma de fuego. La argumentación del recurrente, que basa su planteo en principios de igualdad e igualdad ante la ley, no logra superar el estándar legal y jurisprudencial que respalda la constitucionalidad de la norma. La declaración de inconstitucionalidad de una ley requiere una cuestión grave y manifiesta, que en este caso no se verifica, ya que la norma en cuestión responde a fines constitucionales y legales."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: