Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del condenado a 7 años de prisión por delitos de abuso sexual calificado y privación ilegítima de libertad, confirmando la sentencia de primera instancia y considerando que la impugnación carecía de fundamentos sólidos y violaciones legales.

Arbitrariedad Revision judicial Sentencia penal Proporcionalidad Recurso de casacion Impugnacion Fundamentacion Pena Juicio abreviado Buenos aires

¿Qué se resolvió en el fallo?

La causa trata sobre L.A.F. o F., condenado en juicio abreviado a 7 años de prisión por abuso sexual calificado por mediación de acceso carnal y privación ilegítima de libertad agravada por el uso de arma, en concurso real. La defensa interpuso recurso de casación alegando que la pena impuesta era excesiva y que la sentencia era arbitraria, sin motivación suficiente. La Cámara analizó la admisibilidad del recurso, que fue declarado admisible, pero posteriormente rechazado por improcedente, argumentando que la impugnación carecía de sustento racional y que la individualización de la pena no requería seguir fórmulas matemáticas, sino que debe ajustarse a principios de proporcionalidad, culpabilidad y razonabilidad. Además, se destacó que en el procedimiento abreviado las partes negocian ciertos aspectos, como la pena, y que el tribunal puede imponer penas distintas a la acordada, siempre que exista una justificación fundada en el marco legal. La sentencia final confirmó la decisión de la instancia anterior y rechazó el recurso por improcedente, sin costas. Fundamentos principales: El tribunal sostuvo que la impugnación por la excesividad de la pena no puede basarse en la mera disconformidad subjetiva, sino que debe demostrar una arbitrariedad manifiesta o violación a las reglas de la lógica y la fundamentación judicial. Señaló que la ley y la jurisprudencia permiten al juez modificar la pena acordada en el juicio abreviado, atendiendo a los principios de proporcionalidad y razonabilidad, sin que exista obligación de partir siempre del mínimo legal. Además, la Cámara recordó que la individualización de la pena requiere valoraciones técnicas y valorativas del juez, y que la revisión casatoria no puede sustituir el análisis jurisdiccional del mérito. Por ello, concluyó que la sentencia de primera instancia se ajustó a derecho y que el recurso de casación resulta improcedente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar