.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires declaró la procedencia parcial del recurso de casación y anuló la sentencia de condena en la parte de la pena, devolviendo jurisdicción para que se determine la pena correspondiente. La decisión se basa en la valoración de las atenuantes y la insuficiencia de la prueba en el juicio anterior.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El Tribunal Criminal Nº 2 de Bahía Blanca condenó a G. E. R. a catorce años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo. La defensa interpuso recurso de casación aduciendo que la valoración probatoria fue errónea, que el relato de la víctima era contradictorio y que la prueba no acreditaba la materialidad del hecho, además de cuestionar la proporcionalidad de la pena. La Sala de Casación analizó en detalle la prueba, incluyendo testimonios, informes periciales y declaraciones de testigos, concluyendo que el relato de la víctima y las pruebas acompañadas eran suficientes para sostener la condena y que los agravios de la defensa no demostraron arbitrariedad en la valoración. Sin embargo, consideró que la valoración de las circunstancias personales del imputado, en particular la carencia de antecedentes y el buen concepto presunto, ameritaba reducir la pena al mínimo legal. La Cámara declaró procedente parcialmente el recurso, anuló la sentencia en esa parte y ordenó al tribunal de origen que determine la pena a imponer, considerando las atenuantes. Fundamentos principales: "Los cuestionamientos formulados por el recurrente resultan una reedición de los ya expuestos en el debate al momento de formular su alegato, que fueron suficientemente contestados por el tribunal, resultando una reiteración sin otra fundamentación que la allí expuesta." "El análisis de los elementos de prueba producidos en el debate y la valoración de los testimonios, informes periciales y declaraciones, evidencian la coherencia y credibilidad del relato de la víctima, y la existencia de elementos que permiten ubicar temporal y espacialmente el hecho." "En cuanto a la individualización de la pena, la valoración de las circunstancias personales del imputado, en particular la ausencia de antecedentes y el buen concepto presunto, permite reducir la pena al mínimo legal, en atención a la falta de informes que puedan justificar una mayor severidad." "Por ello, corresponde declarar parcialmente procedente el recurso, casar la sentencia en la parte de la pena, y devolver jurisdicción para que se determine la pena conforme a las consideraciones expuestas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: