Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACIÓN

El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires revocó la sentencia condenatoria contra Marcela Karivuseski por tenencia de estupefacientes, dictaminando su absolución y ordenando su inmediata libertad, debido a la falta de prueba suficiente de la materialidad ilícita del delito, en línea con el principio de inocencia y garantías constitucionales.

Recurso de casacion Absolucion Falta de prueba cientifica Naturaleza de la sustancia Principio de inocencia Valoracion probatoria arbitraria Libertad inmediata Tenencia de estupefacientes Garantias constitucionales Derecho internacional

La defensora oficial, María Pía Román, interpuso recurso de casación contra la condena de 4 años impuesta a Marcela Alejandra Karivuseski por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, dictada en un juicio abreviado en 2025. La causa ingresó a la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, que analizó la admisibilidad y el fondo del recurso. El tribunal constató que la valoración probatoria realizada por el juez de primera instancia fue arbitraria, ya que no se acreditó con la evidencia científica necesaria que la sustancia incautada fuera realmente un estupefaciente, pues se omitió la realización de una pericia química que confirmara su composición. El tribunal recordó que la determinación de la naturaleza del material incautado requiere prueba científica concluyente para sustentar la tipificación del delito. Asimismo, el tribunal consideró que la declaración de los funcionarios policiales, aunque indicativa, no es suficiente para sustentar una condena, y que la ausencia de una pericia química impide verificar si la sustancia tenía capacidad para producir dependencia o si estaba incluida en los listados de drogas peligrosas, requisitos indispensables para configurar la materialidad del delito. La jurisprudencia y principios internacionales resaltan que la valoración de la prueba debe ser racional y basada en elementos objetivos y científicos. Por ello, en virtud del principio de presunción de inocencia y la insuficiencia probatoria, la Sala declaró la inadmisibilidad del recurso de casación en cuanto a la condena y, en consecuencia, revocó la sentencia condenatoria. Dictaminó la absolución de Karivuseski y ordenó su inmediata libertad, en cumplimiento del artículo 18 de la Constitución Nacional y garantías internacionales, dado que no se pudo comprobar la materialidad ilícita del hecho imputado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar