Logo

HERRERA, CRISTIAN FERNANDO C/TIERRA GAUCHA SRL Y OTRA S/ INDEM. POR ACCIDENTE DE TRABAJO

La Suprema Corte de Buenos Aires revoca la condena a la aseguradora de riesgos del trabajo por insuficiencia en la fundamentación y la relación causal entre incumplimientos y el daño. La responsabilidad de la aseguradora se declara improcedente por absurdo en la valoración de las pruebas y la causalidad.

Responsabilidad civil Relacion causal Riesgos del trabajo Incumplimiento normativo

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Cristian Fernando Herrera, demandó a Tierra Gaucha S.R.L. y Provincia ART por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral ocurrido el 29 de enero de 2009, en el cual sufrió una fractura en el tobillo tras caer de un caballo mientras cumplía sus tareas en un trabajo agrario. La sentencia de primera instancia condenó solidariamente a ambas demandadas a pagar una indemnización por incapacidad del 20,2%, considerando el incumplimiento de la aseguradora en materia de prevención y la responsabilidad por la omisión en las obligaciones de seguridad. La condena se basó en que el incumplimiento de la aseguradora tuvo relación causal con el daño, y se fijó la indemnización sobre un salario de $40.000, con intereses al 6% desde el accidente. La aseguradora interpuso recurso extraordinario alegando que no se acreditaron las omisiones específicas, ni la relación causal entre incumplimientos y daño, y que el monto indemnizatorio era arbitrario. La Corte analiza que el fallo de grado incurrió en absurdo al no identificar concretamente las obligaciones incumplidas ni la incidencia de esas en el daño, además de basar la condena en premisas irracionales respecto al comportamiento imprevisible del animal. La Corte revoca la condena, declarando improcedente la responsabilidad de la aseguradora, y confirma que la responsabilidad en estos casos es de exclusiva competencia del tribunal de grado, que no puede ser revisada en casación salvo por absurdo. Fundamentos principales:
- La responsabilidad de la aseguradora en riesgos del trabajo requiere la demostración de incumplimientos concretos y relación causal efectiva con el daño, lo cual no ocurrió en autos.
- El fallo de grado fue absurado, pues omitió precisar las obligaciones incumplidas y su vinculación con el accidente, además de fundamentar la condena en hechos imprevisibles, como la conducta del animal, que no pueden atribuírsele a la aseguradora.
- La valoración del monto indemnizatorio y los intereses se realizó sin sustento lógico ni probatorio, por lo que debe revocarse la condena en ese aspecto.
- La responsabilidad por el accidente recae en el empleador y en el riesgo inherente al animal, no en la aseguradora, cuya función es preventiva y asesoría.
- La responsabilidad de la aseguradora en la ley 24.557 es de naturaleza subsidiaria y requiere prueba concreta, lo que no se acreditó.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar