Iniciaron las obras de restauración en el Palacio

El proyecto busca rehabilitar espacios manteniendo el diseño original y el valor histórico.

Con el objetivo de conservar la integridad arquitectónica del Palacio de Justicia, la Corte, a través de su Dirección General de Gestión Interna e Infraestructura, está llevando a cabo una serie de obras, algunas ya en marcha y otras a punto de comenzar, que buscan realzar diferentes áreas del edificio, construido a principios del siglo XX y declarado Monumento Histórico Nacional.

Entre las acciones realizadas, se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento en el Salón de los Pasos Perdidos y en los accesos principales sobre las calles Tucumán y Lavalle, con el fin de mantener estos espacios en condiciones adecuadas. Las tareas incluyen pintura y acondicionamiento general de superficies, limpieza de elementos arquitectónicos y tratamiento de estucos y mármoles, todo bajo criterios que respetan la materialidad original y el carácter patrimonial del inmueble.

Además, están a punto de comenzar las obras en las fachadas exteriores de las calles Talcahuano y Tucumán, enfocadas en el mantenimiento integral de la capa exterior del edificio. Este plan incluye la limpieza, consolidación y reposición de revoques similares a piedra, así como la protección y valorización de materiales pétreos, metálicos y ornamentales.

Asimismo, se iniciará la restauración de las fachadas interiores de los patios Nº 3 y 4, que incluirán la recuperación de revoques similares a piedra, limpieza y consolidación de los materiales originales, así como el tratamiento de sus elementos decorativos y estructurales.

En todos los casos, las actividades se realizan siguiendo estrictas pautas de conservación y mínima intervención.

Recuperación de luminarias
Adicionalmente, se han completado tareas de reubicación y provisión de artefactos de iluminación en áreas comunes y de circulación, con el objetivo de restablecer y mejorar los sistemas de iluminación en los espacios de tránsito y acceso. El diseño implementado resalta los valores arquitectónicos originales e incorpora una iluminación integral en zonas que carecían de una solución adecuada, como el hall principal sobre calle Talcahuano.

Gracias a la utilización de tecnologías de escaneo e impresión 3D, se logró recuperar y reutilizar artefactos originales de las circulaciones del edificio que no contaban con sus tulipas. A partir del relevamiento tridimensional de las piezas existentes, se reprodujeron dichas tulipas, permitiendo completar los artefactos y reinstalarlos en diversas áreas.

En este sentido, se tomaron en cuenta los lineamientos formales y materiales del edificio para seleccionar equipos contemporáneos disponibles en el mercado, asegurando eficiencia lumínica e integración con el lenguaje arquitectónico del lugar.

Simultáneamente, se están llevando a cabo trabajos de adecuación y mejora técnica en claraboyas ubicadas en patios de aire y luz relacionados con salones del Tribunal y las principales circulaciones, acciones destinadas a restablecer el ingreso de luz natural en espacios donde había sido interrumpido. Las soluciones adoptadas utilizan materiales y técnicas actuales, elegidas por su compatibilidad con la morfología y las condiciones arquitectónicas del edificio, garantizando estabilidad y durabilidad.

Finalmente, de acuerdo con lo establecido por la Acordada N° 26/2024, que crea el Museo de la Corte Suprema, se ha liberado el área destinada a su instalación, en el subsuelo del Palacio. Este espacio, situado por debajo del Salón de los Pasos Perdidos, presenta una notable jerarquía espacial y constructiva, con proporciones amplias y una morfología singular, coherentes con la arquitectura general del edificio.

Keywords:
NOVEDADES CSJN

Artículos relacionados

Acuerdo del 28 de octubre de 2025

Las sentencias del acuerdo de ministros ya están disponibles.

Simulacro para aprender cómo trabajan los tribunales

Estudiantes de secundaria llevaron a cabo un juicio oral como parte del cierre del programa La Ju...

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Este fallo es solo el principio. En 5 segundos podés encontrar miles más, ya filtrados por tema y provincia.

Comenzar Ahora