Corte Suprema anula concesión de recurso sin debida fundamentación

Recientes fallos de la Corte Suprema y otras cámaras abordan temas relevantes como la regulación de honorarios, la nulidad de acuerdos laborales y la prórroga de competencia.

La Corte Suprema de Justicia ha emitido una serie de fallos que marcan pautas importantes en diversos ámbitos del derecho. En el caso "CSS 085059/2013/CS001" (Expediente: CSS 085059/2013/CS001, Fecha: 21/05/2025), la Corte declaró la nulidad de la concesión del recurso extraordinario interpuesto por una beneficiaria en un caso de regulación de honorarios. El máximo tribunal señaló que los órganos judiciales deben resolver de manera clara y circunstanciada si el recurso extraordinario cumple con los requisitos formales y sustanciales para su admisibilidad, entre ellos la presencia de una cuestión federal. En otro fallo relevante, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo - Sala II, en el caso "Konaszczuk, Juan Ignacio c/ Lan Argentina S.A. y otras" (Expediente: CNT 048763/2022/CA001, Fecha: 21/05/2025), declaró la nulidad de un acuerdo extintivo suscripto entre un trabajador y la empresa Lan Argentina S.A. La Cámara consideró que la voluntad del trabajador estuvo viciada por violencia moral y material, y que existió una simulación ilícita y maniobras fraudulentas por parte de la empresa, por lo que condenó a Lan Argentina S.A. y otras empresas del grupo LATAM al pago de las indemnizaciones por despido incausado. Por su parte, la Cámara Civil y Comercial Federal - Sala III, en el caso "Sucesión de Manuel Seoane c/ Banco de la Nación Argentina" (Expediente: CCF 008127/2011/CA003, Fecha: 22/05/2025), modificó la sentencia de primera instancia y ordenó imponer las costas a la entidad bancaria demandada. La Cámara consideró que, al momento de la interposición de la demanda, la Corte Suprema ya se había pronunciado sobre la cuestión de la pesificación de los ahorros en dólares, por lo que correspondía aplicar el criterio objetivo del vencimiento o derrota. Finalmente, en el ámbito penal, la Cámara Federal de Casación Penal - Sala 1, en el caso "Arakaki, César Javier s/ Recurso de Casación" (Expediente: CFP 020270/2017/TO01/21, Fecha: 27/05/2025), concedió el recurso extraordinario interpuesto por la defensa de Arakaki y rechazó el recurso del Ministerio Público Fiscal. La Cámara consideró que la impugnación de la defensa cumplía con los requisitos formales de admisibilidad, mientras que los agravios del Ministerio Público Fiscal no suscitaban cuestión federal. Estos fallos demuestran la diversidad de temas abordados por los tribunales y la relevancia de sus decisiones, que impactan en diferentes áreas del derecho y la sociedad.

Keywords:
AUTO DE CONCESION CONCESION DEL RECURSO EXTRAORDINARIO NULIDAD CUESTION FEDERAL FALTA DE FUNDAMENTACION RECURSO EXTRAORDINARIO FUNDAMENTACION DOCTRINA DE LA ARBITRARIEDAD REGULACION DE HONORARIOS DESPIDO INCAUSADO

Artículos relacionados

¿Puedo ordenar la búsqueda por fecha?

Sí. En JurisprudenciaARG.com podés ordenar los resultados de tus búsquedas por fecha de fallo, ya...

Protección de datos personales

La información que figura en JurisprudenciaARG proviene de fuentes públicas oficiales. No se requ...

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Este fallo es solo el principio. En 5 segundos podés encontrar miles más, ya filtrados por tema y provincia.

Comenzar Ahora