GRASER, ANGEL ANTONIO c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
El actor demandó por reajuste de haberes previsionales. La Cámara Federal de Apelaciones modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y difirió para la etapa de liquidación el planteo sobre la actualización de la Prestación Básica Universal.
¿Quién es el actor?
GRASER, ANGEL ANTONIO
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de haberes previsionales
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó parcialmente la sentencia de primera instancia. Difirió el análisis sobre la actualización de la Prestación Básica Universal para la etapa de liquidación, utilizando la metodología señalada en el precedente "MARINATI, NILDA ANA". También difirió el planteo de inconstitucionalidad de la Ley N° 27.541 y sus decretos reglamentarios sobre movilidad jubilatoria para la etapa de liquidación. Confirmó la sentencia en todo lo demás.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Respecto a la PBU, este Tribunal consideró apropiado diferir su análisis a la etapa de liquidación, siguiendo el precedente "Quiroga, Carlos Alberto". Allí se podrá determinar si la falta de actualización produce una disminución confiscatoria del "total del haber inicial". Para ello, se utilizará el índice establecido en "Badaro" y los aumentos generales dispuestos por las leyes de movilidad.
- En cuanto a la Ley N° 27.541 y sus decretos reglamentarios sobre movilidad, la Cámara consideró que corresponde diferir el planteo de inconstitucionalidad a la etapa de liquidación, por no contarse con elementos suficientes para establecer la merma en los haberes previsionales y su posible lesión a la Constitución Nacional.
- Respecto a las costas, la Cámara confirmó las impuestas en primera instancia, pero aplicando el régimen general del CPCCN, según su jurisprudencia que declaró inconstitucional el art. 21 de la Ley 24.463. Las costas de Alzada se impusieron en el orden causado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: