SUAREZ, CARLOS EDUARDO c/ EN - AFIP - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor cuestionó la constitucionalidad de normas que justifican el cobro del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa confirmó la declaración de inconstitucionalidad y ordenó el cese de las retenciones y la devolución de los montos retenidos.
¿Quién es el actor?
Carlos Eduardo Suarez
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Cuestionar la constitucionalidad de los artículos 79 inc. c), 81 y 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias que justifican la aplicación de ese impuesto sobre sus haberes previsionales. Solicitó el cese y reintegro de las sumas retenidas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara Contencioso Administrativa confirmó la declaración de inconstitucionalidad de las normas cuestionadas y ordenó a la AFIP cesar con las retenciones y reintegrar la totalidad de las sumas detraídas en concepto de Impuesto a las Ganancias, teniendo en cuenta el plazo quinquenal de prescripción. Sobre esas sumas deberán calcularse los intereses desde la fecha de interposición de la demanda.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que el actor, al ser un adulto mayor retirado, integra un grupo vulnerable con preferente tutela constitucional, en los términos del art. 75 inc. 23 de la CN y de la doctrina establecida por la CSJN en el precedente "García Blanco". Entendió que las modificaciones introducidas por la Ley 27.743 a la Ley de Impuesto a las Ganancias no alteran el criterio jurisprudencial asentado, pues siguen respondiendo a criterios estrictamente patrimoniales que no revelan un tratamiento diferenciado que conjugue la capacidad contributiva potencial con la situación de vulnerabilidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: