FERNANDEZ, ELBA ROSA c/ PAMI s/AMPARO LEY 16.986
El apoderado de la demandada cuestionó los honorarios regulados considerándolos elevados. La Cámara Federal de Salta modificó la sentencia y redujo los honorarios del Ministerio Público de la Defensa.
¿Quién es el actor?
Elba Rosa Fernández, representada por el Ministerio Público de la Defensa
¿A quién se demanda?
PAMI
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Que se brinde cobertura del 100% de la medicación Nintedanib 150 mg.
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Salta modificó la sentencia y redujo los honorarios del Ministerio Público de la Defensa de 15 UMA a 11 UMA, considerando que la aplicación estricta de los aranceles conduciría a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución y la labor desarrollada. Además, reguló los honorarios por la actuación en segunda instancia en 3,3 UMA.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Existe un doble criterio para fijar honorarios en asuntos sin contenido patrimonial: cuando es aplicable un mínimo arancelario, éste es de orden público y no puede ser apartado; cuando no es aplicable, los jueces deben ponderar las pautas generales del art. 16 de la Ley 27.423.
- Sin embargo, en ambos casos debe adoptarse una interpretación armónica que considere tanto el derecho del acreedor a una justa retribución, como el derecho del deudor a la no afectación excesiva o desproporcionada de su propiedad.
- Cuando la aplicación estricta de los aranceles conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución y la labor desarrollada, el juez puede fijar equitativamente la retribución conforme al art. 1255 del Código Civil y Comercial.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: