Logo

ALMEIDA, LIDIA ROSA POR SI Y EN REPR. DE SUS HIJOS MENORES c/ ANSES s/HABER MÍNIMO GARANTIZADO

La actora promovió demanda por integración del haber mínimo garantizado. La Cámara Federal de Posadas confirmó la sentencia que ordenó a la ANSES abonar la diferencia entre el haber que perciben los actores y el haber mínimo vigente.

Costas Seguridad social Igualdad Razonabilidad Renta vitalicia previsional Regimen de capitalizacion Haber minimo garantizado


¿Quién es el actor?

Lidia Rosa Almeida, por sí y en representación de sus hijos menores

¿A quién se demanda?

ANSES

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Integración del haber mínimo garantizado

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda y ordenó a la ANSES abonar la diferencia entre el haber que perciben los actores y el haber mínimo vigente.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- Los actores accedieron a una renta vitalicia previsional del régimen de capitalización, cuyo haber es muy inferior al haber mínimo previsional garantizado.
- Existe una discriminación entre beneficiarios del sistema público y del antiguo régimen de capitalización, que viola garantías constitucionales.
- El Estado tiene la obligación de garantizar a los beneficiarios del régimen de capitalización iguales o mejores prestaciones que las vigentes al momento de su absorción por el sistema de reparto.
- El haber mínimo garantizado es un derecho alimentario, integral e irrenunciable, que el Estado debe asegurar.
- La aplicación del art. 125 de la Ley 24.241 no supera el examen de razonabilidad, al no garantizarse el haber mínimo por el Estado.
- La Corte Suprema ha priorizado la plena validez del art. 36 de la Ley 27.423 sobre el DNU 157/2018 que limitaba las costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar