Logo

Janices Javier O C/telefonica De Arg Sa Y O S/dif Sal

Los actores reclamaron participación en las ganancias de Telefónica de Argentina por haber ingresado con posterioridad a la privatización, pero la Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y condenó a la empresa y al Estado a abonar dicha participación.

Indemnizacion Inconstitucionalidad Diferencias salariales Utilidades Decreto reglamentario Privatizaciones Participacion accionaria obrera

Diferencias salariales por participación en las ganancias de Telefónica de Argentina

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia que había rechazado el reclamo. Condenó a Telefónica y al Estado Nacional a pagar a los actores las sumas que determine el perito contador en la etapa de ejecución, según un porcentaje del 10% de las utilidades netas, a partir del ejercicio 1999. Fundamentos relevantes:
- La Dra. Ferreirós consideró que los actores tienen derecho a la participación en las ganancias por ser trabajadores de la empresa privatizada, más allá de la fecha de su ingreso, pues ese derecho no prevé limitación temporal.
- Entendió que el art. 4 del Dec. 395/92 que limitaba ese derecho es inconstitucional, por exceder la potestad reglamentaria del Poder Ejecutivo y frustrar el propósito de la ley 23.696 de hacer operativo el derecho de los empleados a participar en las ganancias.
- Por ello, consideró que corresponde aplicar un porcentaje del 10% de las utilidades netas de cada ejercicio, en lugar de la limitación impuesta por el decreto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar