Logo

Recurso Queja Nº 240 - PROCESADO: ACOSTA , JORGE EDUARDO s/DELITO DE ACCION PUBLICA QUERELLANTE: MADRES DE PLAZA DE MAYO LINEA FUNDADORA Y OTROS Y OTROS

El Ministerio Público Fiscal y las querellas interpusieron recursos de casación contra la resolución que mantuvo el cómputo de pena de Jorge Eduardo Acosta, condenado en causas por crímenes de lesa humanidad. La Cámara Federal de Casación Penal anuló parcialmente la decisión y reenvió al tribunal de origen para un nuevo pronunciamiento.

Perspectiva de genero Ley penal mas benigna Libertad condicional Crimenes de lesa humanidad Prision perpetua Computo de pena


¿Quién es el actor?

Ministerio Público Fiscal y querellas

¿A quién se demanda?

Jorge Eduardo Acosta

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cómputo de pena de Acosta condenado por crímenes de lesa humanidad en causas "ESMA" y "Plan sistemático de apropiación de niños"

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal de Casación Penal anuló parcialmente la decisión que mantuvo el cómputo de pena y reenvió al tribunal de origen para un nuevo pronunciamiento, considerando la aplicación de la ley 11.179 y los lineamientos del precedente "Álvarez" de la Corte Suprema.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La ley aplicable para el cómputo de pena es la ley 11.179, por ser la ley vigente al momento de la comisión de los hechos y más benigna para el condenado.
- Conforme el precedente "Álvarez", el vencimiento de la pena perpetua presupone el sometimiento al régimen de libertad condicional, por lo que corresponde reenviar al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento, con audiencia de las partes.
- Debe analizarse con perspectiva de género la situación de las mujeres víctimas respecto de la libertad condicional del condenado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar