ROMANO NICOLAS AMBROSIO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
Beneficiario previsional impugna sentencia que denegó reajuste de prestación y aplicabilidad de leyes que regulan límites jubilatorios. La Cámara Federal de Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia y efectúa precisiones sobre el cálculo de la PBU.
Reajuste de prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de Seguridad Social revoca parcialmente la sentencia apelada. En relación al reajuste de la PBU, señala que el análisis debe realizarse en etapa de ejecución de sentencia, considerando los índices salariales correspondientes. Respecto a la razonabilidad de los límites jubilatorios establecidos en la Ley 24.241, considera que la norma no puede ser tachada de irrazonable. Dispone aplicar la tasa pasiva promedio del BCRA para el cálculo de intereses. Por último, ordena regular los honorarios de la actora en el 30% de lo fijado en la instancia anterior.
Fundamentos Relevantes:
- En cuanto al reajuste de la PBU, la Corte Suprema ha señalado que debe analizarse concretamente la incidencia de la ausencia de incrementos de ese componente sobre el total del haber inicial, y si el nivel de quita resulta confiscatorio, en cuyo caso corresponde la recomposición.
- Respecto a la razonabilidad de los límites jubilatorios de la Ley 24.241, el Tribunal remite al precedente "Gualtieri" donde se sostuvo que permitir al trabajador obtener una prestación incluyendo sumas por las que no cotizó sería un subsidio contrario a la protección del esfuerzo contributivo.
- La tasa pasiva promedio del BCRA resulta aplicable para el cálculo de intereses, conforme la jurisprudencia de la CSJN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: