OVIEDO SILVIO ALBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor reclamó reajustes en el cálculo de su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de la aplicación de topes al haber del actor.
Reajustes varios en el cálculo de su haber previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia. Respecto a la actualización de las remuneraciones para el cálculo del haber inicial, la Cámara confirmó lo resuelto en primera instancia, remitiéndose a los fundamentos de la Corte Suprema en el precedente "Blanco". En relación a la Prestación Básica Universal, la Cámara rechazó el agravio de la ANSES, confirmando lo decidido en primera instancia. Finalmente, la Cámara declaró la inconstitucionalidad del art. 26 de la Ley 24.241, en el supuesto que en la etapa de liquidación se acredite que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber.
Fundamentos relevantes:
- La Cámara señaló que el Decreto 807/16 dispuso la aplicación del índice combinado establecido por la Ley 27.260 para actualizar remuneraciones consideradas para el cálculo del haber, por el período 1/4/1995 al 30/6/2008. Citó el precedente "Blanco" de la CSJN, donde se declaró la invalidez de la Resolución 56/18 por invadir facultades del Congreso.
- Respecto a la Prestación Básica Universal, la Cámara señaló que el precedente "Quiroga" de la CSJN no limitó su actualización a una fecha determinada de adquisición del beneficio.
- Sobre el art. 26 de la Ley 24.241, la Cámara siguió la doctrina de la CSJN en "Actis Caporale" y "Argento", declarando su inconstitucionalidad si se acredita una quita mayor al 15% del haber.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: