CSENGER INGRID TERESA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La demandada ANSES apeló la sentencia que ordenó la actualización de la prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia apelada con algunas precisiones sobre el modo de efectuar la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU).
¿Quién es el actor?
CSENGER INGRID TERESA
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del beneficio previsional otorgado el 20 de diciembre de 2021 bajo la Ley 24.241 modificada por la Ley 27.609.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia apelada, con el alcance de que el recálculo de la PBU debe efectuarse comparando el haber inicial total percibido por el beneficiario, con los aumentos generales otorgados por las leyes 26.198, 26.417, 27.426, 27.609 y sus modificatorias, a fin de determinar si se produjo una merma confiscatoria que habilite la recomposición de la PBU.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema ha establecido que el análisis de la actualización de la PBU debe hacerse de manera concreta, analizando la incidencia de la ausencia de incrementos de este componente sobre el total del haber inicial y verificar si existió una merma confiscatoria (CSJN "Quiroga", "Sandoval" y "Pichersky").
- Este análisis debe realizarse en la etapa de ejecución de sentencia, utilizando los índices de salarios del INDEC y los aumentos generales otorgados por las leyes.
- Respecto a la actualización de las remuneraciones computables, corresponde aplicar las disposiciones legales vigentes al momento de acceder al beneficio (leyes 27.426 y 27.609), por lo que no corresponde aplicar los precedentes "Elliff" y "Blanco".
- La ley 27.541 no es aplicable dado que el beneficio fue otorgado con posterioridad a su entrada en vigencia.
- Las costas se imponen por su orden dada la falta de contradicción en la alzada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: