HERRERA MIGUEL ANGEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes jubilatorios. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, confirmando la actualización de la Prestación Básica Universal (PBU) y disponiendo la aplicación de las leyes de movilidad vigentes a la fecha de adquisición del derecho.
¿Quién es el actor?
HERRERA MIGUEL ANGEL
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes jubilatorios
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, con el alcance expresado en los considerandos. La Cámara sostuvo que corresponde considerar, de manera concreta, la incidencia de la ausencia de incrementos de uno de los componentes de la jubilación sobre el total del haber inicial y, en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de quita resultaba confiscatorio. Esto debe hacerse en la etapa de ejecución de sentencia, aplicando los índices pertinentes. Respecto a la pretensión de dejar de lado la reforma introducida al art. 20 de la ley 24.241 por la ley 26.417, la Cámara la desestimó, teniendo en cuenta lo sostenido por la Corte Suprema. En cuanto a la actualización de las remuneraciones, la Cámara entendió que corresponde aplicar las disposiciones legales vigentes al momento de la adquisición del beneficio, citando la ley 27.426 que establece el índice combinado a utilizar. Sobre la movilidad del haber, la Cámara consideró plenamente aplicables las leyes 27.426, 27.541 y 27.609, sin que pueda reeditarse la cuestión constitucional, al ser atribución del Congreso disponer las pautas adecuadas. Respecto a la razonabilidad de los topes, la Cámara resolvió posponer el análisis para el momento de practicarse el cómputo definitivo. Finalmente, en relación a la exención del impuesto a las ganancias, la Cámara aplicó el criterio de la Corte Suprema sobre la vulnerabilidad de los jubilados.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: