SOLIÑO NORBERTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes en su haber previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de ciertos artículos legales que limitaban el cálculo del haber.
¿Quién es el actor?
SOLIÑO NORBERTO
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en el haber previsional del actor
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad de los arts. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241, en el supuesto que la aplicación de los topes genere una quita superior al 15% en el haber del actor. Confirmó la inaplicabilidad del art. 14 punto 2) de la Resolución SSS 6/09. Revocó la imposición de costas en el orden causado, ordenando imponerlas a la demandada vencida.
Principales fundamentos:
- El recurso de apelación de la ANSES carece de una crítica concreta y razonada de los fundamentos de la sentencia de primera instancia.
- Respecto a la inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la Ley 24.241, la Corte Suprema ha sostenido que se debe respetar el esfuerzo contributivo de los afiliados, por lo que corresponde limitar el cómputo a las remuneraciones efectivamente aportadas.
- Se declara la inconstitucionalidad de los arts. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241, si en la etapa de liquidación se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% en el haber del actor.
- El descuento del porcentaje para obra social debe aplicarse sólo sobre el capital, no sobre los intereses.
- Las costas deben imponerse a la demandada vencida, conforme doctrina de la CSJN.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: