CEGADA ORLANDO DAVID c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes de su haber jubilatorio. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de los topes previsionales en caso de que su aplicación genere una quita superior al 15% del haber.
¿Quién es el actor?
CEGADA ORLANDO DAVID
¿A quién se demanda?
ANSES
- Objeto de la demanda: Reajustes de su haber jubilatorio
- Decisión del tribunal:
- Se revoca parcialmente la sentencia de primera instancia
- Se confirma lo decidido por el juez de grado, salvo en:
- Se declara la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 si en la etapa de liquidación se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber
- En relación al impuesto a las ganancias, se remite a lo resuelto por la CSJN en "García Marta Susana c/ ANSeS s/ Reajustes varios"
- Las costas de Alzada se imponen a la demandada vencida
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha confirmado la aplicación del Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (ISBIC) para la actualización de las remuneraciones consideradas para el cálculo del haber inicial
- La PBU debe analizarse al momento de practicarse la liquidación, a fin de determinar si su insuficiente actualización afecta el "total del haber inicial" del actor
- Corresponde confirmar la movilidad ordenada conforme la doctrina de la CSJN en "Badaro Adolfo Valentín"
- Procede declarar la inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 si se acredita que la aplicación de los topes genera una quita superior al 15% del haber
- En relación al impuesto a las ganancias, se remite a lo resuelto por la CSJN
- Se confirma la prescripción bienal dispuesta
- Corresponde aplicar la Tasa Pasiva promedio del BCRA hasta el efectivo pago
- Las costas de Alzada se imponen a la demandada vencida
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: