MENDOZA BEATRIZ LEONOR c/ ANSES s/PENSIONES
La actora promovió demanda por pensión derivada del fallecimiento de su cónyuge. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia de primera instancia que ordenó al organismo previsional otorgar el beneficio solicitado.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Beatriz Leonor Mendoza, demandó al ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) solicitando el otorgamiento del beneficio de pensión derivada del fallecimiento de su cónyuge, Gerardo Bernardino Smit.
La jueza de primera instancia hizo lugar a la demanda, considerando que el causante era un aportante irregular con derecho, a pesar de no haber cumplido con la regularidad de aportes exigida por la normativa. La magistrada fundó su decisión en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que establece que la falta de ingreso de aportes durante el último año anterior al fallecimiento no debe ser un obstáculo para acceder a la prestación, teniendo en cuenta que el causante había realizado aportes durante la mayor parte de su vida laboral.
La ANSES apeló la sentencia, alegando que el causante no cumplía con los requisitos del art. 95 de la Ley 24.241 y sus decretos reglamentarios. Sin embargo, la Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la decisión de primera instancia.
Los principales argumentos de la Cámara fueron:
- Tanto el Decreto 460/99 como los anteriores decretos reglamentarios no han agotado todas las situaciones susceptibles de configurarse en orden a lo dispuesto en el art. 95 inc. a aps. 1 y 2 de la Ley 24.241, por lo que la jurisprudencia ha debido establecer soluciones que conjuguen la verdad jurídica objetiva con el principio de justicia.
- No debe resultar un obstáculo para acceder a la prestación, la falta de ingreso de aportes durante el último año anterior al fallecimiento, sin desmedro de los principios propios de la seguridad social.
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que la regularidad de los aportes debe ser valorada sobre los lapsos trabajados y no solo sobre la base de considerar un período laboral que no pudo ser completado por muerte del afiliado.
- En casos análogos, la propia Cámara Federal de la Seguridad Social ha aplicado el criterio de proporcionalidad, acogiendo el reclamo cuando el porcentaje de aportes ingresados por el causante durante su vida activa era elevado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: