SCARZELLO ALBERTO HUGO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor promovió demanda por reajustes de su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, estableciendo los criterios para la actualización del haber inicial.
Reajustes de la prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, estableciendo los criterios para la actualización del haber inicial de la prestación. Respecto a la PBU, señaló que se debe analizar la incidencia de la falta de incrementos sobre el total del haber, a fin de determinar si se produjo una merma confiscatoria. En cuanto a las rentas de referencia por períodos de trabajo autónomo, estableció que deben computarse los aportes de la totalidad de los años trabajados y no sólo los últimos 15. También indicó que las rentas posteriores a julio de 1994 deben actualizarse, aplicando los índices pertinentes. Respecto a la exención del impuesto a las ganancias, sostuvo que debe considerarse la situación de vulnerabilidad de los jubilados.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- "Corresponde, a los fines de calcular el haber inicial de la prestación, analizar la eficacia de las reglamentaciones vigentes en los períodos en los que se concretaron las cotizaciones."
- "La totalidad de las rentas por las que cotizó la actora por el período posterior a julio de 1994, deben ser actualizadas a la fecha de adquisición del beneficio."
- "La mera utilización de la capacidad contributiva como parámetro para establecer impuestos a los jubilados y pensionados no es suficiente al no tener en cuenta su vulnerabilidad, la que se encuentra amparada por la Constitución Nacional."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: