VALDEZ GUILLERMO AUGUSTO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor demandó por reajustes de su prestación previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y estableció los criterios para la actualización del haber.
Reajustes en la prestación previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del Decreto 807/2016 sobre el índice de actualización. Ordenó aplicar distintos índices de actualización según el período: hasta 2009 el índice de salarios básicos de la industria y la construcción, desde 2009 la pauta de movilidad de la Ley 26.417. Difirió el análisis del art. 9 de la Ley 24.463 y art. 26 de la Ley 24.241 para la etapa de ejecución. Admitió la defensa de prescripción. Impuso las costas por su orden en ambas instancias.
Fundamentos relevantes:
- La Corte Suprema ha señalado que la determinación del índice de actualización no está dentro de las facultades de la ANSES, sino que debe ser establecida por el Congreso.
- Para las remuneraciones anteriores a 2009, corresponde aplicar el índice de salarios básicos de la industria y la construcción. Desde 2009, la pauta de movilidad de la Ley 26.417.
- Para las categorías autónomas anteriores a 1994, debe considerarse la totalidad de los años aportados y no sólo los últimos 15.
- Entre 1994-2001 no hubo variaciones significativas, pero entre 2002-2006 correspondería aplicar el índice "Badaro" para corregir la distorsión.
- Desde 2007 rigen los aumentos de las Leyes 26.198, 26.417, 27.426.
- Los aportes mediante planes de pago no serán actualizados.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: