GUTIERREZ PEDRO ALFREDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
El actor reclamó el reajuste de su beneficio previsional. La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente lo resuelto en primera instancia, declarando la inconstitucionalidad de ciertos topes aplicados al cálculo.
¿Quién es el actor?
GUTIERREZ PEDRO ALFREDO
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste del beneficio previsional
¿Qué se resolvió?
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad del artículo 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en la medida que los topes aplicados generen una quita superior al 15% del haber. Confirmó la inaplicabilidad del artículo 14.2 de la Resolución SSS 06/09. Respecto a la actualización de la Prestación Básica Universal, ordenó que el análisis de su incidencia en el haber total se efectúe al momento de la liquidación.
Principales fundamentos:
- La Corte Suprema declaró inválida la Resolución 56/18 que establecía el índice de actualización, por lo que corresponde aplicar los fundamentos de dicho precedente al análisis del Decreto 807/16.
- Según la doctrina de la Corte Suprema, la determinación del índice de actualización de las remuneraciones es una facultad del Congreso Nacional.
- La Corte Suprema enfatizó la protección constitucional del "total del haber inicial" y la necesidad de evitar una disminución confiscatoria en relación a la situación de los trabajadores activos.
- La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad del artículo 9 inc. 3) de la Ley 24.463 cuando la aplicación de los topes genere una quita superior al 15% del haber.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: