Logo

Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: CAMPOS , JUAN JOSÉ s/HOMICIDIO A MUJER PERPETRAD POR UN HOMBRE Y MEDIARE VIOLENCIA DE GENERO DAMNIFICADO: WILSON, ELIZABETH ANGELICA Y OTROS

El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 7 condenó a Juan José Campos a la pena de prisión perpetua por considerarlo autor penalmente responsable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género (femicidio) en perjuicio de Elizabeth Angélica Wilson, en concurso real con el de homicidio simple en perjuicio de Estefanía Abril Wilson. La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa de Campos.

Violencia de genero Relacion de pareja Femicidio Homicidio agravado Prision perpetua


¿Quién es el actor?

Elizabeth Angélica Wilson (víctima) y Estefanía Abril Wilson (víctima)

¿A quién se demanda?

Juan José Campos
- Objeto de la demanda: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género (femicidio) en perjuicio de Elizabeth Angélica Wilson, en concurso real con el de homicidio simple en perjuicio de Estefanía Abril Wilson
- Decisión del tribunal: Se rechaza el recurso de casación interpuesto por la defensa de Campos, confirmando la condena a prisión perpetua. Fundamentos principales:
- Los testimonios de los vecinos acreditaron la presencia de Campos en el lugar y momento del hecho, así como sus maniobras para desviar la investigación.
- Existían discusiones previas y un contexto de violencia de género en la relación entre Campos y Elizabeth Wilson.
- Luego del hecho, Campos se mudó de provincia y cambió su identidad, sin brindar una explicación razonable.
- La relación entre Campos y Elizabeth Wilson cumplía con los requisitos para ser considerada una "relación de pareja" a los fines de la aplicación de la agravante del art. 80 inc. 1° del Código Penal.
- El homicidio se cometió mediando violencia de género, lo que justifica la aplicación de la agravante prevista en el art. 80 inc. 11° del Código Penal.
- La pena de prisión perpetua impuesta no resulta inconstitucional ni procede la aplicación del límite temporal de 25 años previsto en la ley 26.200.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar