Logo

PERFUMO, MARIA ALEJANDRA Y OTROS c/ INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS s/DIFERENCIAS DE SALARIOS

Los actores reclamaron diferencias salariales por incorrecta liquidación y falta de pago de horas trabajadas más allá de la cuarta semana de cada mes. La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y rechazó íntegramente la demanda contra el INSSJP.

Resolucion Diferencias salariales Convenio colectivo Jornada laboral Regimen remuneratorio Horas ordinarias

Diferencias salariales por incorrecta liquidación y falta de pago de horas comunes ordinarias trabajadas más allá de la cuarta semana de cada mes

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y rechazó íntegramente la demanda. Consideró que el régimen remuneratorio implementado por el INSSJP resultó abarcador de la cantidad de horas de labor desempeñadas por los actores, incluyendo las que excedían las 148 horas mensuales previstas en la normativa aplicable.
- Fundamentación:
- El CCT n° 697/05 establece un límite de 7 horas diarias o 35 semanales, pero no aclara la jornada máxima mensual.
- La Resolución N° 1523/05 del INSSJP dispone que el salario básico se calcula en base a 148 horas mensuales, pero prevé un adicional remuneratorio cuando se supera esa cantidad de horas.
- El análisis del peritaje contable permitió advertir que los actores percibían ese adicional, por lo que la remuneración abonada por el INSSJP resultó adecuada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar