Logo

CARABAJAL, LEONARDO ALBERTO c/ OMINT ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia, reduciendo el monto indemnizatorio por daño psicológico.

Indemnizacion Incapacidad laboral Dano psicologico Trastorno de estres postraumatico Despido

Despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia, reduciendo el monto indemnizatorio por daño psicológico de 13,70% a 7% de la capacidad laboral, por considerar que el trauma sufrido por el actor fue leve y no derivó en una incapacidad psicológica significativa.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- Los expertos en salud mental sostienen que el trastorno de estrés postraumático, para ser indemnizado, debe estar vinculado a eventos traumáticos relevantes que ocurran en el trabajo, como accidentes o situaciones abrumadoras. Un simple accidente que no genere secuelas importantes o patologías psíquicas significativas no da lugar a indemnización por daño moral.
- En el caso, el tribunal consideró que el trauma sufrido por el actor fue leve, con una incapacidad física del 7%, por lo que no había base fáctica para concluir que presentaba una incapacidad psicológica del 5%.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar