Logo

CARRIZO, JULIO CESAR c/ ASOCIART ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor promovió demanda por accidente de trabajo y enfermedad profesional. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia y aumentó el porcentaje de incapacidad psicofísica del trabajador.

Incapacidad psicofisica Indemnizacion Accidente de trabajo Enfermedad profesional Reaccion vivencial anormal


¿Quién es el actor?

Julio César Carrizo

¿A quién se demanda?

Asociart ART SA

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Cobro de prestaciones dinerarias por accidente de trabajo y enfermedad profesional

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia y determinó que el actor posee una incapacidad psicofísica del 25,41% de la total obrera, ordenando recalcular las prestaciones correspondientes.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- El perito médico informó que el actor presenta limitaciones en la columna lumbar y cervical, así como un cuadro de Reacción Vivencial Anormal Neurótica Grado II que le provoca una incapacidad del 10% de la total obrera.
- La Cámara consideró que corresponde reconocer la incapacidad psicológica informada por el perito, por estar debidamente fundada y no encontrar motivos para apartarse de la valoración especializada.
- Resaltó que la medicina legal incluye la competencia de dictaminar sobre el estado psicológico de los sujetos peritados, y que los jueces carecen de formación para cuestionar los informes periciales en esa materia.
- Recalculó el porcentaje total de incapacidad psicofísica en un 25,41%, compuesto por 11% de incapacidad física, 10% de incapacidad psíquica y 4,41% de factores de ponderación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar