Logo

MONTEROS, MANUEL ERNESTO c/ GALENO ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor promovió demanda por accidente de trabajo con secuelas físicas y psíquicas. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia y redujo el porcentaje de incapacidad indemnizable.

Incapacidad permanente Accidente de trabajo Dano fisico Dano psiquico Congruencia procesal Proporcionalidad

Indemnización por accidente de trabajo con secuelas en hombro, rodilla y daño psíquico

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia. Detrajo de la condena el 5% de incapacidad por cervicobraquialgia, al considerar que no fue reclamada en la demanda. Mantuvo la incapacidad por omalgia y gonalgia derecha, al entender que se trataba de un nuevo accidente. Redujo al 13,38% la incapacidad psíquica, al considerar que debe guardar proporcionalidad con la incapacidad física. En consecuencia, fijó el monto de condena en $208.455,31. Fundamentos relevantes:
- El principio de congruencia exige la correspondencia entre lo pedido en la demanda y lo resuelto en la sentencia, a fin de preservar el derecho de defensa. Por ello, no corresponde admitir un extremo (cervicobraquialgia) que no fue debidamente incorporado al proceso.
- El hecho de que el actor haya sido indemnizado previamente por un accidente no obsta a que pueda reclamar por un nuevo accidente que afecte las mismas zonas corporales, ya que se trata de hechos distintos.
- Existe una razonable proporcionalidad entre el daño físico y el daño psíquico, dado que este último deriva de las secuelas físicas de entidad reconocida.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar