Logo

MARTINEZ, GERMAN PEDRO c/ PROVINCIA ART S.A. s/RECURSO DECISION COMISION MEDICA CENTRAL

El trabajador apeló la resolución de la Comisión Médica que no calificó su disfonía funcional como enfermedad profesional irreversible. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la decisión, al considerar que la patología no es irreversible y puede ser tratada.

Ley de riesgos del trabajo Enfermedad profesional Irreversibilidad Disfonia funcional Ausencia de perjuicio Tecnica fonorespiratoria

Calificación de la disfonía funcional como enfermedad profesional irreversible

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la resolución recurrida que no calificó la disfonía como enfermedad profesional irreversible.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La patología del trabajador no es irreversible, ya que se debe a un esbozo nodular en la cuerda vocal y reflujo gástrico, que pueden ser tratados.
- Si bien la disfonía puede agravarse por tareas con exigencia vocal, esto solo sucede cuando no se utiliza una técnica fonorespíratoria adecuada.
- En el derecho positivo, el mero padecimiento de una enfermedad no genera por sí solo una indemnización, sino que debe mediar un perjuicio concreto, actual y subsistente.
- Por decisión legislativa, solo pueden considerarse enfermedades profesionales aquellas cuya causa directa e inmediata sea la ejecución del trabajo, lo que no se verifica en este caso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar