Logo

BARRERA, CLAUDIA LILIANA c/ ASOCIART ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

La actora demandó por incapacidad física y psicológica derivada de un accidente de trabajo. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia y reconoció una incapacidad psicofísica del 45,77%.

Pericia medica Incapacidad fisica Incapacidad psicologica Dano psiquico Accidente laboral Capacidad restante

Incapacidad física y psicológica por accidente de trabajo

¿Qué se resolvió?

La Cámara revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y reconoció una incapacidad psicofísica del 45,77% (34,56% física + 10% psicológica + 13% factores de ponderación).

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La incapacidad psicológica fue debidamente planteada en la vía administrativa y acreditada por el informe pericial. El perito constató una "Reacción Vivencial Anormal Neurótica con manifestación depresiva Grado II" que le ocasiona 10% de incapacidad.
- El hecho traumático del accidente laboral generó un impacto psicológico que incapacita a la trabajadora, independientemente de las secuelas físicas.
- Aplicó el método de capacidad restante para determinar la incapacidad total en 45,77%.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar