Logo

PATIÑO, ARIEL GUSTAVO c/ ASOCIART ART S.A. s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

El actor promovió demanda por accidente de trabajo. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia y estableció nuevas pautas para el cálculo de la indemnización.

Intereses Indemnizacion Actualizacion monetaria Accidente de trabajo Aseguradora de riesgos del trabajo Inconstitucionalidad Decreto de necesidad y urgencia

Indemnización por accidente de trabajo

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y estableció que el capital nominal de condena deberá reajustarse conforme a los siguientes lineamientos:
- Se aplicará un interés equivalente a la tasa de variación de RIPTE desde la fecha del accidente hasta la liquidación.
- A partir de la liquidación, se aplicará un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta (30) días del Banco de la Nación Argentina hasta el efectivo pago.
- Los intereses se acumularán al capital en forma semestral.
- Se dejan sin efecto las costas y honorarios fijados en primera instancia, imponiéndose las costas a la demandada y regulándose los honorarios de acuerdo a los porcentajes indicados en el fallo. Fundamentos principales:
- La Jueza Hockl sostuvo que el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19 es inconstitucional, por lo que no corresponde aplicar las pautas allí establecidas.
- No obstante, adhirió al criterio mayoritario de la Sala que valida la constitucionalidad del DNU y su aplicación, por razones de celeridad y economía procesal.
- Respecto a la actualización monetaria, consideró que corresponde aplicar RIPTE e interés compensatorio, conforme la jurisprudencia de la Corte Suprema.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar