Logo

FARFAGLIA, MARISA BEATRIZ c/ RETAIL AUMONT S.A. Y OTRO s/DESPIDO

La actora reclamó mayores intereses para compensar la pérdida de valor adquisitivo de su crédito laboral. La Cámara modificó la sentencia y dispuso la actualización del crédito mediante el Índice de Precios al Consumidor más una tasa de interés anual.

Intereses Actualizacion monetaria Facultades judiciales Indice de precios al consumidor Credito laboral Perdida de valor adquisitivo


¿Quién es el actor?

Marisa Beatriz Farfaglia

¿A quién se demanda?

Retail Aumont S.A. y otro

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamo por despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia y dispuso que el monto de condena se actualice mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumidor Nacional más una tasa de interés del 3% anual, desde la fecha de exigibilidad y hasta el efectivo pago.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La jueza de primera instancia había declarado la inconstitucionalidad de las leyes que prohibían la indexación, pero aplicó las tasas previstas en actas anteriores que ya no reflejaban la realidad inflacionaria.
- Los jueces deben garantizar que los créditos laborales y alimentarios no se licúen por la inflación, preservando su poder adquisitivo.
- Corresponde utilizar una pauta objetiva como el IPC del INDEC para determinar la pérdida de valor adquisitivo y compensarla con una tasa de interés razonable del 3% anual.
- La Corte Suprema ha establecido que los jueces tienen facultades para determinar la tasa de interés aplicable según la realidad económica del caso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar