Logo

ANDINA SILVA, MARIA INES DEL LOURDES c/ GALENO ARGENTINA S.A. s/DESPIDO

La actora demandó por despido y la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia para actualizar la condena mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Actualizacion monetaria Equidad Inconstitucionalidad Ipc Despido Derecho del trabajo Nominalismo monetario

Despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7° de la ley 23.928 y 4° de la ley 25.561 y dispuso que la condena dineraria a favor de la actora se actualice mediante la aplicación del IPC desde la exigibilidad de los créditos hasta el momento del efectivo pago. Dejó sin efecto los honorarios determinados en primera instancia y los difirió hasta la etapa prevista en el art. 132 de la L.O. Fundamentos principales:
- La Corte Suprema observó la capitalización periódica y sucesiva prevista en el Acta CNAT N° 2764 y objetó el mecanismo de la Acta 2783, indicando que el método utilizado no aplicaba una tasa de interés fijada según las reglamentaciones del Banco Central.
- La aplicación de las normas sobre nominalismo monetario (arts. 7° de la ley 23.928 y 4° de la ley 25.561) se ha tornado insostenible al desnaturalizarse el derecho en cuestión. Corresponde declarar su inconstitucionalidad, para garantizar un legítimo resarcimiento que no resulte objetivamente injusto.
- El sistema jurídico laboral posee conceptos específicos, como la equidad del art. 11 LCT, que permiten brindar solución a casos de corrección monetaria.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar