GONZALEZ, RAUL ANTONIO c/ TELECENTRO S.A. s/DESPIDO
El actor promovió demanda por despido contra la empresa Telecentro S.A. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y ordenó actualizar la condena dineraria mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumidor.
¿Quién es el actor?
Raúl Antonio Gonzalez
¿A quién se demanda?
Telecentro S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Despido
¿Qué se resolvió?
La Cámara declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7° de la ley 23.928 y 4° de la ley 25.561 en su aplicación al caso, y dispuso que la condena dineraria sea actualizada mediante la aplicación del IPC desde la exigibilidad de los créditos hasta el momento del pago efectivo. En cuanto a costas y honorarios, los mantuvo a cargo de la demandada, dejó sin efecto los fijados en primera instancia y difirió su regulación.
Fundamentos principales:
- La Corte Suprema de Justicia de la Nación observó que el mecanismo de actualización previsto en el Acta CNAT N° 2783 no aplicaba una tasa de interés fijada según las reglamentaciones del Banco Central, por lo que resultaba necesario realizar una ponderación que atienda a la protección de la dignidad de la persona humana del trabajador.
- La aplicación de las normas sobre nominalismo monetario (arts. 7° de la ley 23.928 y 4° de la ley 25.561) se ha tornado insostenible al desnaturalizarse el derecho en cuestión, por lo que corresponde declararlas inconstitucionales en su aplicación al caso.
- La mera adición al capital histórico de las tasas contempladas en el art. 768, inciso c), del Código Civil y Comercial reduce de manera notoria la integridad del crédito laboral, por lo que se impone una interpretación armónica del ordenamiento jurídico y de sus principios y garantías de raigambre constitucional, con aplicación preferente de la normativa propia del derecho social del trabajo.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: