Logo

ALRIC FERRE (8), TOMAS c/ SONY ARGENTINA S.A. s/DESPIDO

El actor promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y actualizó el monto de condena teniendo en cuenta la depreciación monetaria.

Intereses Actualizacion monetaria Inconstitucionalidad Remuneracion Diferencias salariales Despido Beneficios Bono

Despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara redujo el monto total de condena a $1.512.283,43 y dispuso la aplicación de un índice de actualización por inflación más un interés puro anual para compensar la depreciación monetaria. Consideró inconstitucional la prohibición de indexación de deudas. Confirmó lo demás resuelto en primera instancia. Los principales fundamentos fueron:
- La Cámara consideró que el uso personal del teléfono celular provisto por el empleador no se encontraba debidamente acreditado, por lo que modificó el carácter remunerativo de dicho beneficio.
- Respecto a los gastos de combustible, peaje y estacionamiento, y la cobertura médica, la Cámara consideró acertada la decisión de primera instancia.
- En cuanto al bono trimestral, la Cámara entendió que la demandada no cumplió con los requisitos del art. 356 LCT para acreditar su naturaleza no remuneratoria.
- Sobre las diferencias salariales, la Cámara confirmó la decisión de primera instancia al considerar que la demandada no cuestionó en su contestación de demanda lo afirmado por el actor.
- Respecto a los intereses, la Cámara declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación, y dispuso la aplicación de un índice de actualización por inflación más un interés puro anual, a fin de evitar la pulverización del crédito laboral.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar