Logo

CAMACHO ROSSEL FABIOLA c/ SULIMP S.A. Y OTRO s/ACCIDENTE - LEY ESPECIAL

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia para ajustar el crédito del trabajador por accidente de trabajo mediante la aplicación de índices de actualización.

Honorarios Actualizacion monetaria Accidente de trabajo Inconstitucionalidad Derechos constitucionales


¿Quién es el actor?

Fabiola Camacho Rossel
- Demandados: SULIMP SA y Provincia ART SA

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Accidente de trabajo y despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó la sentencia de primera instancia para ordenar la actualización del crédito por accidente de trabajo mediante la aplicación del Índice de Precios al Consumidor más una tasa de interés pura anual del 3%, en lugar de aplicar las tasas legales vigentes. Además, declaró la inconstitucionalidad de las normas que prohibían la actualización monetaria. Fundamentos relevantes:
- La aplicación de las tasas legales sin corrección por desvalorización monetaria conduce a la pulverización del valor del crédito, afectando derechos constitucionales como la protección del trabajo, la propiedad y la igualdad.
- Ante los altos niveles de inflación reconocidos, es necesario repotenciar la deuda para mantener el valor económico real del crédito.
- Declararon la inconstitucionalidad de las normas que prohibían la actualización, a fin de garantizar los derechos humanos y la reparación integral del daño.
- Respecto a los honorarios, los regularon aplicando porcentajes sobre el capital e intereses de condena.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar