Logo

PEREZ, FERNANDO DANIEL c/ ASOCIART ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

Trabajador accidentado reclama mayor incapacidad psíquica. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirma la incapacidad psicológica del 10% reconocida en primera instancia.

Incapacidad psicofisica Honorarios Dano psicologico Accidente de trabajo Peritaje medico Proporcionalidad

Reconocimiento de mayor incapacidad psicofísica derivada de accidente laboral

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirma el reconocimiento de 17,62% de incapacidad física y 10% de incapacidad psicológica por el accidente sufrido por el trabajador el 20/02/2023. Los fundamentos principales son:
- El perito médico concluyó que el trabajador presenta una Reacción Vivencial Anormal Neurótica con manifestación depresiva Grado II, producto del accidente. El informe pericial justifica la incapacidad psíquica atribuida y su relación causal con el siniestro.
- El daño psicológico posee entidad propia y no se encuentra necesariamente ligado a la disminución física. Ambos son compartimentos independientes en la salud de la persona.
- Los honorarios de la representación letrada y el perito médico se consideran equitativos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar