Logo

TARSITANO, MONICA PATRICIA c/ U.O.M.R.A. Y OTROS s/DESPIDO

La actora promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de las normas sobre nominalismo monetario y dispuso el pago a la actora con aplicación del IPC.

Equidad Inconstitucionalidad Indexacion Despido Derechos sociales Credito laboral Nominalismo monetario


¿Quién es el actor?

Mónica Patricia Tarsitano

¿A quién se demanda?

U.O.M.R.A. y otros

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Reclamo por despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7° ley 23.928 y 4° de la ley 25.561 y dispuso el pago a la actora con aplicación del IPC desde la exigibilidad de los créditos hasta el momento del efectivo pago. Fundamentos principales:
- La Corte Suprema observó la capitalización periódica y sucesiva delineada en el Acta 2601 y objetó el mecanismo previsto en la Acta 2783, indicando que el método utilizado no aplicaba una tasa de interés fijada según las reglamentaciones del BCRA.
- Corresponde efectuar una labor de ponderación y verificar que la mera adición al capital histórico de las tasas previstas reduce notoriamente la integridad del crédito laboral, por lo que corresponde una interpretación armónica del ordenamiento jurídico y aplicar preferentemente la normativa propia del derecho social del trabajo.
- Se declara la inconstitucionalidad de los arts. 7° ley 23.928 y 4° de la ley 25.561 por inconstitucionalidad sobreviniente y se reconoce a la actora una suma dineraria que compense el desfasaje, con aplicación del IPC.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar