Logo

NAVARRO MORENO, EDWIN WILBERTO c/ BAYTON S.A. Y OTRO s/DESPIDO

Trabajador demandó por despido y obtuvo modificación de la sentencia en segunda instancia, con aplicación de índice de actualización más favorable.

Actualizacion monetaria Inconstitucionalidad Despido Indice de precios al consumidor Derecho del trabajo Tutela del credito laboral

Despido

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia, pero modificó la aplicación de intereses, declarando la inconstitucionalidad de las normas que limitaban la actualización monetaria y ordenando aplicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde la exigibilidad hasta el pago efectivo, para evitar que el crédito laboral se deteriore.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema ha cuestionado los métodos de actualización monetaria previstos en actas del fuero laboral, por no reflejar adecuadamente la realidad inflacionaria.
- Corresponde aplicar una interpretación armónica de todo el ordenamiento jurídico, dando prioridad a la normativa tuitiva del derecho laboral y los principios constitucionales.
- Declarar la inconstitucionalidad de las normas sobre nominalismo monetario cuando su aplicación concreta resulte contradictoria con la Constitución Nacional.
- Garantizar un resarcimiento legítimo que no resulte objetivamente injusto para el trabajador.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar