QUISPE, LEONOR MARIA MAGDALENA c/ BERGIRIS, CONSTANTINO Y OTRO s/DESPIDO
La actora promovió demanda por despido. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral confirmó la sentencia que consideró injustificado el despido y estableció la actualización monetaria del crédito declarando la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación.
Despido
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó que el despido fue injustificado, pero revocó parcialmente la sentencia en cuanto a la actualización del crédito. Declaró la inconstitucionalidad de la prohibición de indexación ante la afectación del derecho de propiedad. "La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, mediante Acta 2788 del 21 de agosto de 2024, dejó sin efecto lo sugerido en las Actas 2783 y 2784. Así, en atención a lo dispuesto en el art. 7 de la ley 23.928 con las modificaciones de la ley 25.561 que vedan la actualización monetaria, cabría tener en cuenta, para determinar de qué modo se ha de intentar mantener someramente el valor del crédito laboral y cubrir, asimismo, el daño ocasionado por la privación oportuna del capital, al Acta 2658 de esta Cámara, en la cual se tomó en consideración la tasa activa del Banco Nación allí descripta, una de las más altas tasas bancarias sin capitalización. Sin embargo, tal como lo ha señalado recientemente la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, la diferencia entre dicho monto y el que resulta de aplicar el IPC implicaría una pulverización del crédito del actor que, como es sabido, tiene carácter alimentario. Por ello, he de concluir que en las presentes actuaciones el art. 7 de la ley 23.928 -texto según ley 25.561-, resulta violatorio de garantías constitucionales."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: