Logo

GORRIARAN MERLO, ENRIQUE HAROLDO c/ EN - M JUSTICIA Y DDHH s/INDEMNIZACIONES - LEY 24043 - ART 3

El actor promovió demanda por ser víctima de detención ilegal durante la vigencia del estado de sitio. La Cámara Contencioso Administrativa Federal rechazó el reclamo al considerar que la detención del actor se produjo en el marco de una causa penal judicial y no resultó ilegal.

Recurso directo Proceso penal Derechos humanos Detencion ilegal Estado de sitio Ley 24 043


¿Quién es el actor?

Ana María Sívori, Adriana Gorriarán y Cecilia Gorriarán, como herederas de Enrique Haroldo Gorriarán Merlo.

¿A quién se demanda?

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
- Reclaman el beneficio de la Ley 24.043 por la detención de Gorriarán Merlo entre el 30/08/1971 y el 15/08/1972.
- La Cámara resolvió rechazar el recurso al considerar que la detención de Gorriarán Merlo no fue ilegal, ya que fue ordenada por autoridad judicial competente en el marco de una causa penal, y luego ratificada por la Cámara Federal. Si bien posteriormente fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo, ello no vició la legalidad de la detención inicial.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Ley 24.043 busca otorgar compensación a quienes sufrieron detención ilegal, no avalada por orden judicial competente.
- En el caso, la detención de Gorriarán Merlo obedeció a una causa penal y fue convalidada por decisión judicial, por lo que no encuadra en los supuestos de la Ley 24.043.
- La ulterior puesta a disposición del Poder Ejecutivo no invalida la legalidad de la detención inicial.
- No corresponde analizar la reclamación del período posterior a la fuga, ya que ello no fue objeto de petición administrativa.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar