Logo

GONDRA, MARCELA PATRICIA c/ EN- ANSES Y OTRO s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La actora reclamó la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara modificó la sentencia al ordenar el reintegro de los montos retenidos en los últimos cinco años.

Inconstitucionalidad Reintegro Vulnerabilidad Repeticion Impuesto a las ganancias Jubilados Haberes previsionales

Declaración de inconstitucionalidad de los artículos 23, 79, 81 y 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias que justifican la aplicación de dicho tributo sobre los haberes previsionales, cese de las retenciones y reintegro de los montos descontados.

¿Qué se resolvió?

El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de las normas y ordenando el reintegro de los montos retenidos y el cese de los descuentos.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema en "García, María Isabel" estableció que gravar los haberes previsionales sin contemplar la vulnerabilidad de los jubilados es inconstitucional.
- Diversas salas de la Cámara han aplicado ese criterio jurisprudencial en casos análogos.
- La situación de vulnerabilidad de la actora, por ser adulta mayor con problemas de salud, se encuentra debidamente acreditada.
- La ley 27.617 no modifica este criterio jurisprudencial, ya que las modificaciones legales siguen atendiendo sólo a criterios patrimoniales sin considerar la vulnerabilidad.
- En cuanto al alcance del reintegro, la Cámara modificó la sentencia para limitarlo a los últimos 5 años previos al inicio de la demanda, de acuerdo al plazo de prescripción de la acción de repetición del impuesto.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar