LOPEZ, OSIRIS CARLOS HUMBERTO (SUMARISIMO) c/ EN - AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
Jubilado demanda la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes de retiro. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirma la declaración de inconstitucionalidad.
Declaración de inconstitucionalidad del artículo 79, inciso 'c', de la ley 20.628 (impuesto a las ganancias sobre haberes de retiro); cese de retenciones y reintegro de lo descontado en los dos años previos.
¿Qué se resolvió?
El juez de primera instancia declaró la inconstitucionalidad de la norma impositiva y ordenó el cese de las retenciones y la devolución de lo descontado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- Se remite a la doctrina del leading case "García, María Isabel" (Fallos: 342:411), donde la Corte Suprema estableció que para los jubilados, pensionados y retirados la sola capacidad contributiva no basta y se debe ponderar su situación de vulnerabilidad.
- Señala que en numerosos precedentes análogos, esta Sala ha confirmado la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales.
- Indica que el actor integra un grupo vulnerable que merece preferente tutela constitucional.
- Considera que la reforma introducida por la ley 27.617 no modificó el criterio jurisprudencial, ya que mantuvo un enfoque estrictamente patrimonial sin atender a la situación de vulnerabilidad.
- En cuanto al reintegro, confirma que procede la devolución de lo retenido en los 2 años previos a la demanda, dada la prescripción quinquenal de la acción de repetición.
- Distribuye las costas en el orden causado, en atención a la naturaleza de la cuestión debatida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: