Logo

KALOS, ALEJANDRO HUGO c/ EN-AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El actor reclamó la inconstitucionalidad de normas que le permiten retener el impuesto a las ganancias de sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la sentencia que hizo lugar a la acción y declaró la inconstitucionalidad de las disposiciones cuestionadas.

Inconstitucionalidad Impuesto a las ganancias Jubilacion Trato diferenciado Deduccion

Acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos 23, inc. c); 79, inc. c); 81 y 90 de la ley 20.628, que permiten la retención del impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales.

¿Qué se resolvió?

La jueza de primera instancia hizo lugar a la acción y declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, ordenando el cese de la retención y el reintegro de los montos retenidos. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la sentencia.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte Suprema estableció en el precedente "García, María Isabel" que corresponde un trato diferenciado a los jubilados y pensionados de menores ingresos, por lo que resulta inconstitucional gravar con el impuesto a las ganancias las jubilaciones más bajas. Este criterio fue reiterado en otros precedentes posteriores. Si bien no hay un criterio unánime, los tribunales inferiores deben respetar e interpretar la posición sentada por el máximo tribunal, salvo que se expresen nuevas razones que justifiquen una solución diversa. En el caso, el actor es un jubilado con afecciones de salud y bajos ingresos, por lo que corresponde aplicar la doctrina "García".

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar