Logo

BOLATTI, HECTOR RAMON Y OTROS c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

Jubilados demandan la inconstitucionalidad de retenciones del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara modifica la sentencia y ordena el reintegro de sumas retenidas al considerar que no procede el trámite previsto por la Ley Tributaria.

Tutela judicial efectiva Inconstitucionalidad Adultos mayores Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Haberes previsionales


- Actores: Héctor Ramón Bolatti, Miguel Ángel De Stéfano y Alejandro Roberto Cano

¿A quién se demanda?

Estado Nacional
- Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declaración de inconstitucionalidad del art. 79 inc. c) de la Ley 20.628 que grava con impuesto a las ganancias los haberes previsionales, y reintegro de lo retenido.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirma la declaración de inconstitucionalidad de la norma, pero modifica la sentencia en cuanto al plazo de reintegro de las sumas retenidas, ordenando restituir la totalidad de las sumas retenidas que no estuvieran alcanzadas por la prescripción quinquenal.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Corte Suprema en "García" había declarado la inconstitucionalidad de gravar con impuesto a las ganancias los haberes previsionales, tutelando la situación de vulnerabilidad de jubilados. Los actores integran ese colectivo protegido, por lo que corresponde aplicar la doctrina del máximo tribunal. Respecto al plazo, debe privilegiarse la protección especial de adultos mayores y evitar que el trámite administrativo dilate injustificadamente la efectividad del derecho.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar