Logo

PIAGENTINI, HORACIO MAURICIO c/ EN - AFIP s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

El actor jubilado promovió demanda por inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad.

Adultos mayores Vulnerabilidad Impuesto a las ganancias Derechos constitucionales Jubilados Haberes previsionales Capacidad contributiva


¿Quién es el actor?

Horacio Mauricio Piagentini

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Declarar la inconstitucionalidad de los artículos 23, 79, 81 y 90 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que justifican la aplicación del impuesto sobre los haberes previsionales.

¿Qué se resolvió?

El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de esas normas y ordenando a la AFIP reintegrar los montos retenidos. La AFIP apeló.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Cámara confirmó que la sola capacidad contributiva es insuficiente como parámetro para gravar a los jubilados, pues debe ponderarse la vulnerabilidad del colectivo. La omisión de un tratamiento diferenciado para los más vulnerables (ancianos, enfermos, discapacitados) agravia la Constitución.
- La Cámara ha fallado en el mismo sentido en casos análogos, aplicando la doctrina establecida por la CSJN en el precedente "García".
- Se acreditó la situación de vulnerabilidad del actor por ser un adulto mayor jubilado.
- El reintegro se limita a los 5 años anteriores a la demanda, conforme el plazo de prescripción de la acción de repetición.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar