PISANO, ANA CELIA c/ EN-AFIP-LEY 20628 Y OTRO s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
La actora, adulta mayor jubilada, promovió demanda contra la AFIP-DGI por la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la decisión de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas y ordenó a la demandada devolver los montos retenidos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La Sra. Ana Celia Pisano, en su carácter de jubilada, demandó a la AFIP-DGI con el objeto de que se declare la inconstitucionalidad de los arts. 23, inc. c); 79, inc. c); 81 y 90 de la ley 20.628, que gravan con el impuesto a las ganancias los haberes previsionales.
- El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, declaró la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas y ordenó a la AFIP-DGI reintegrar a la actora los montos retenidos en concepto de impuesto a las ganancias desde los 5 años anteriores a la promoción de la demanda.
- La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia apelada, aplicando la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente "García, María Isabel". Destacó que la actora, por su condición de adulta mayor jubilada, pertenece al colectivo vulnerable al que se refirió el Máximo Tribunal, por lo que corresponde aplicar la declaración de inconstitucionalidad dispuesta.
- En cuanto a los intereses, la Cámara estableció que deben computarse desde la fecha de inicio de la demanda para las sumas ingresadas antes de ello, y desde cada retención para las posteriores.
- Respecto a la reforma introducida por la ley 27.617, la Cámara señaló que no modifica la situación de los jubilados, por lo que la declaración de inconstitucionalidad subsiste.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: